Nuestos
Foros:
Amplia información en el foro.
Claudio Martínez Gil nos envía el siguiente mensaje:
«Un verbo que está habitualmente mal conjugado es el verbo prever. Incluso en infinitivo he visto muchas veces preveer. Y al conjugarlo he visto tú prevees, nosotros preveemos, cuando la conjugación de este verbo es idéntica a la del verbo ver».
Efectivamente, es bastante común el uso de preveer en lugar de prever. Debido a su parecido con proveer se cruzan las conjugaciones de los verbos prever y proveer.
Veamos algunos ejemplos de esta confusión:
Encargó a sus discípulos poner por escrito sus enseñanzas, porque él preveyó largos períodos de dificultades para el estudio de las ciencias islámicas...
Son recomendables estrategias radiofónicas como la francesa, que prevee la emisión musical...
Es necesario alertarlos del apocalipsis que se prevee.
En este caso habrá que preveer una serie de circunstancias.
Es muy difícil preveer cuál va a ser nuestro consumo.
Las formas correctas serían:
Encargó a sus discípulos poner por escrito sus enseñanzas, porque él previó largos períodos de dificultades para el estudio de las ciencias islámicas...
Son recomendables estrategias radiofónicas como la francesa, que prevé la emisión musical...
Es necesario alertarlos del apocalipsis que se prevé.
En este caso habrá que prever una serie de circunstancias.
Es muy difícil prever cuál va a ser nuestro consumo.
Prevemos unos gastos muy superiores a los habituales.
La mejor manera de no tener dudas es recordar que el verbo prever está formado por el prefijo pre-, que indica anterioridad, y ver. Prever significa ver algo con la imaginación, imaginarlo antes de que suceda, es decir: ver con antelación.
Él no vio con antelación las dificultades.
Él no previó las dificultades.
Es muy difícil ver con antelación cuál va a ser nuestro consumo.
Es muy difícil prever cuál va a ser nuestro consumo.