Nuestos
Foros:
Amplia información en el foro.
Antes de iniciar el estudio del Lexema y los morfemas, te presento las siguientes
definiciones que te ayudarán a comprender mejor las explicaciones posteriores.
-Palabra es la
mínima unidad de significado.
-Lexema es el elemento que contiene la significación de la palabra.
Tradicionalmente se le ha llamado raíz.
-Morfemas son las letras que van pospuestas al lexema. Indican los accidentes
del vocablo. Estos accidentes son: género, número, tiempo y
persona
-Palabras primitivas son las que originan otros vocablos.
-Palabras derivadas son las que han sido originadas por las palabras primitivas,
a las que se les ha añadido uno o más sufijos.
-Prefijos son los elementos que preceden a las palabras, y que les añaden
significación.
-Sufijos son ls elementos que posponen a las palabras y que les añaden
significación.
-Incremento es la letra o letras que van entre el lexema y el sufijo. Esta
letra o letras se han añadido por eufonía. Los sufijos sirven
para formar sustantivos y adjetivos principalmente.
-La palabra primitiva más el sufijo, se llama palabra derivada.
En este sitio estudiamos la palabra con criterio morfológico, es decir, estudiamos la estructura de los vocablos, atendiendo los elementos que lo integran. Lee el siguiente fragmento para poder profundizar en el funcionamiento del lexema y los morfemas.
"Ojo
Caliente es un pueblo triste, rodeado de montes. Tiene iglesia, alcaldía
y dos billares.
Antes había una cantina, pero acabaron con ella. En su lugar, construyeron
la cárcel,
obra en la que colaboramos todos los vecinos. Unos por gusto, otros por fuerza
y otros, pues, por
no dejar.
Esa cárcel
fue una obra cívica. En ella, el alcalde y el señor cura decidieron
encerrar el mal y el vicio
de Ojo Caliente.Yo no ayudé a construir la cárcel, porque siempre
sospeché que sería el primero
que encerraran en ella. Advertí a mis amigos el peligro que corríamos,
pero no hicieron caso.
Como ya no había cantina, todos el en pueblo gastaron sus energías
en construir la prisión.
Los trabajos se hicieron de día y de noche. El alcalde la quería
para celebrar la independencia,
el mes de septiembre, pero el señor cura la deseaba para octubre, día
de no sé qué santo,
y ganó."
René Espinosa Olvera De "La Cárcel"