DICCIONARIO PANHISPANICO DE DUDAS

DICCIONARIO PANHISPANICO DE DUDAS

de VV.AA.

SANTILLANA, S.A.

ISBN: 8429406239




Da respuesta a las dudas más frecuentes de todos los usuarios de la lengua española: acentuación, puntuación, uso de mayúsculas y minúsculas, concordancia, género, plurales, formas gráficas,errores comunes...obra imprescindible.

Nuestos Foros:
Amplia información en el foro.

Aun/aún

1. La forma aun es un monosílabo átono: no lleva tilde nunca, y equivale a los siguientes valores: aunque, incluso, siquiera.

Aun (incluso) los sordos han de escucharme.
No vino nadie: ni mis amigos, ni los profesores, ni aun (siquiera) mis padres.
Ni hizo nada por él, ni aun (siquiera) lo intentó.

2. En cambio, también existe aún que es bisílabo y tónico (se pronuncia /a-ún/). Lleva tilde porque hay que marcar el hiato y porque es una palabra aguda que termina en –n. Con frecuencia es adverbio de tiempo, y equivale a todavía:

Aún te estoy esperando.
No ha llegado aún el profesor.
No sé aún si voy a aprobar.

Hay que tener en cuenta que ésta es la norma ortográfica; en la pronunciación real, la posición de aún puede repercutir en su pronunciación átona o tónica:

cuando se coloca antes de la palabra que afecta o modifica, se pronuncia como átona:

Aún te estoy esperando. (/áun/)

cuando va detrás de la palabra a la que se refiere, el adverbio se pronuncia como hiato (bisílaba)

No salen aún de la clase. (/a-ún/)

Galería de errores